Estábamos muy unidos. Enero nos dejaba helados con sus ocurrencias. Marzo, con su viento caprichoso, susurraba secretos al oído de Abril, siempre lloroso. Julio y Agosto, con su calor abrasador, encendían pasiones, mientras Octubre, con sus hojas caídas lo ponía todo perdido. Diciembre, el benjamín, nos alegraba con su carácter festivo y luminoso.
Pero sin darnos cuenta, algo cambió. Apenas nos reconocíamos. Os hacéis mayores, decía la gente para tranquilizarnos, como si lo nuestro fuera un simple problema de granos y espinillas. Cuando a Febrero le subió la temperatura a 40 °C, nada volvió a ser lo mismo.
III Premio Internacional de microrrelatos «Aldea de Toya». Ediciones Rubeo.
13 ideas sobre “CAMBIO CLIMÁTICO”
Me requetechifla
¡Qué bien! Aunque empiezo a temer que deje de ser ficción 🙄
Un abrazo, Aurora.
Buenísimo Margarita, me ha entusiasmado.
Leerte siempre es un placer y un recordatorio de que para concienciarnos sobre asuntos trascendentales, inteligencia, imaginación, ironía y humor pueden ir de la mano haciendo el mundo un poco más soportable.
No obstante, no te preocupes que hasta que las gallinas pongan huevos cocidos hay esperanza. Además estoy deseando que tu relato deje de ser ficción, porque de momento mi casa sigue bien fresquita y con una factura de gas para calentarla que me congela el alma.
Un beso
No sé si hacerte caso, eh, porque a 40º no me parece tan imposible que las gallinas pongan huevos cocidos, aunque me temo que ahora lo importante es que pongan huevos, porque los precios se disparan y a este paso la tortilla de patata nos va a costar casi lo mismo que la factura del gas.
Se avecinan cambios, algunos han llegado para quedarse, y no son solo climáticos. A este paso se nos van a acabar los temas para escribir ficción.
Gracias, Javier.
Un beso
P.D. Hoy ha hecho solecito por aquí 😊
El tono es nostálgico y poético, con un toque de melancolía que se intensifica en el segundo párrafo. El estilo es conciso pero efectivo, utilizando la personificación de los meses como si fueran miembros de una familia o amigos cercanos. Esta elección da al texto un carácter lírico, que recuerda a las alegorías o los cuentos con moraleja.
La descripción de los meses como personajes con rasgos humanos es uno de los puntos más fuertes. Enero «helado con sus ocurrencias», Marzo susurrando a Abril «lloroso», Julio y Agosto «encendiendo pasiones» con su calor, Octubre desordenado con sus hojas, y Diciembre «festivo y luminoso» como el benjamín, crean una imagen vívida y relatable
La primera parte refleja una unión idílica, casi cíclica, entre los meses, sugiriendo un orden natural que el narrador recuerda con cariño. Sin embargo, la ruptura en el segundo párrafo («algo cambió») introduce una nota de desconcierto y alienación. La mención de Febrero con 40 °C es un giro sorprendente que podría simbolizar el caos climático, la pérdida de identidad o un quiebre en las expectativas, marcando el fin de esa unidad.
Te felicito Noelia.
Espero tu visita a mi blog porque tus comentarios son siempre muy bienvenidos y me identifico con ellos.
Un abrazo.
Muchas gracias por tu extenso comentario, Marcos Manuel, así da gusto.
Ando como «pollo sin cabeza» (pido disculpas por la tardanza en responder); intentaré darme una vuelta por tu blog lo más pronto posible. Sin duda merece la pena.
Un abrazo
Muy bueno. ¡Y entonces imagínate lo que pasó cuando al pobre Julio le subió a 80! Que eso aquí en el desierto no es ficción, eh.
Abrazote.
Creo que eso merece un maravilloso cuento de los tuyos. Yo ni siquiera puedo imaginarlo. Supongo que se funden hasta las piedras, ¡madre mía! 😲
Abrazazo.
Muchas felicidades Margarita. El relato es excelente y ese final lo dice todo.
Me alegro mucho de todos tus premios, porque son merecidísimos y yo aplaudo con el sombrero quitado.
Besicos muchos.
Espero que el final no llegue a ocurrir nunca, porque después de leer el comentario de Teresa me ha entrado un tembleque… y no de frío, precisamente.
Un millón de gracias por tu entusiasmo contagioso, como siempre, Nani.
Un beso enorme.
Me ha enamorado!! 😍
¡Pues viva el amor!
Viva!!