Ya desde prescolar, Fernando siempre fue el más «saborío» de la clase, pero el único que llevaba unos preciosos —y carísimos— «botines escamondaos», lo que era motivo de burlas y escarnio de todos los compañeros de la clase, que aumentaban con la edad y el paso de curso.
Fue en quinto cuando, harta de heredar la ropa de mis hermanos y sus libros pintarrajeados, empecé a ponerle ojitos y a pasarle los problemas de «mates” resueltos. Luego me cambié el nombre por Isabel. La Historia se encargó del resto.
1.er premio Concurso microrrelato exprés XII Microquedada (Sevilla)
Basado en la escena de los azulejos que adornan el banco de Valladolid en la Plaza de España de Sevilla (Boda de los Reyes Católicos).
Vocabulario sevillano:
Saborío – persona sin gracia/sentido del humor, aburrida.
Botines – zapatillas de deporte
Escamondao – muy limpio, reluciente
12 ideas sobre “LA REINA DE LA CASA”
Very nice
¡Gracias, Vermvkv! ☺
¡Enhorabuena! Vaya reto más difícil os pusieron con esas tres palabras. Bien resuelto😘😘
Nos dieron una lista de «sevillanismos» y elegíamos tres. Y cada uno inventaba una historia asociada con la imagen de su provincia de la Plaza de España. Estoy enamorada de esa Plaza, por cierto. Bueno, y de Sevilla (los 42º los obviaremos). Aunque lo mejor es el ambiente, la alegría del reencuentro, los abrazos infinitos, pero eso no hace falta que te lo explique. Repetiremos, estoy segura. 😘😘
Al leer el relato, no he podido resistirme a buscar en google la imagen de la boda de los Reyes Católicos. Estoy seguro que el artista que diseñó la escena del banco de Valladolid en la Plaza de España de Sevilla, ni se le pasó por la imaginación que muchos años después una audaz escritora, desarrollara una historia tan surrealista sobre la misma. Lo importante es que te hayas divertido al hacerlo (y yo al leerlo).
Un beso.
¡Me has llamado audaz! 😊😎
No se me había ocurrido pensarlo así, pero tiene su gracia.
Al final va a ser verdad que estamos unidos por un hilo, creo que rojo, y de ser así, más nos valdría aprender a calcetar.
Te diré que no solo me divertí al escribirlo: fueron tres días en los que no tuve ninguna duda de que la felicidad existe. Y que el calor en Sevilla es una maravilla (tremendo).
Seguiremos inventando historias (e intentando cambiar las que nos rodean).
Un beso, Javier.
Buenísima la historia y los sevillanismos…Pero ¿qué significa botines escamondaos? Le preungté a AI (fuente de toda sabiduría, jeje, según piensaan mis estudiantes) y me contestó: «Escamondaos» no es una palabra estándar del español. 🙂 Así que cuéntame… Abrazos
Escamondaos is not a standard Spanish word. There are no dictionary definitions available for it. It is possible that it is:
A misspelling of a similar-sounding word.
A regional term or slang.
An invented word or a word used in a specific context.
Me parto, ¿la IA no habla sevillano? 😅 Pero tiene razón en que es un localismo.
Te advierto que yo lo aprendí ese día, y porque nos dieron un listado con palabras típicas de allí para poder elaborar las historias (era uno de los requisitos del concurso).
«Botines» es como llaman ellos a las zapatillas de deporte (que en mi pueblo se llaman «playeras», ahí es nada) y «escamondao», por lo visto, es algo muy limpio y reluciente. Así que nuestro Fernando el Católico era el niño que llevaba las zapatillas de deporte «más limpias que una patena» (otro dicho de por aquí), además de las más caras, claro.
Diles a tus alumnos que, si tienen ocasión, no dejen de visitar Sevilla, es una ciudad preciosa. Eso sí, que lo hagan en invierno (supera los 40º de largo en verano).
Un abrazazo
La imagen de un niño que no encaja del todo, pero que lleva esas botas como si fueran su armadura, es muy visual y hasta tierna. Y luego el giro con la narradora, que pasa de la frustración por heredar cosas usadas a lanzarse con Fernando, ¡es puro ingenio! Ese cambio de nombre a Isabel y el guiño a que «la Historia» hace el resto me sacó una sonrisa, porque te deja imaginando mil cosas sin decirlas. Es como un chispazo de picardía y complicidad.
Saludos
Qué no haremos por conseguir lo que deseamos y pasar así a la Historia. O simplemente ser los protagonistas de la nuestra y que no se nos cuele ningún personaje de los que no tienen nada que hacer en la suya.
¡Gracias, Marcos! Que no nos falte la picardía.
Saludos
Hola, Margarita.
Un relato con un preciosísimo sabor andalú.
Lo de escamondao lo usaba mucho mi abuela, porque eran tiempos en que más que lavarnos, teníamos que pelarnos. 😅😂 Y esaborío todavía se usa en mis calles. De hecho, conozco a un par de antiguos alumnos que lo llevan en el apellido, aunque recaligrafiados por el funcionario de turno con el añadido de la d para el «ido» final.
Te regalo otra palabra típica gaditana que resumen tu maravilloso micro. ¡Es un bastinazo!
Felicidades por el premio y el arte.
Abrazo Grane.
Me encanta tu comentario, Jose Antonio 😅 Parece que las abuelas, vivan donde vivan, llevan muy a gala que vayamos escamondaos de pies a cabeza. La verdad es que nunca había oído esa palabra, ni siquiera ahora, que estoy mucho más al sur. También desconocía el significado que le dais a «botines». No así «saborío», aunque yo siempre he utilizado «desaborido» que, como puedes comprobar, ni siquiera se parece. Vosotros tenéis un arte especial e inimitable.
Ahora, que «bastinazo» es la caña. He indagado por los adentros de Internet y ya sé lo que significa. Otra cosa será encontrar el momento de utilizarla sin meter la pata, que eso ya es otro cantar. De pronunciarla como merece…, eso ni me lo planteo.
Seguiré aprendiendo. Y disfrutando de tanto salero.
Un abrazazo 😘